A mi alrededor veo mujeres haciendo moda, vistiendo a Costa Rica, y a esas mismas mujeres aspirando a vestir a Latinoamérica y el mundo. Converso con ellas, celebro su creatividad y sus logros como diseñadoras, emprendedoras y empresarias.
Si bien, llevar adelante una actividad lucrativa relacionada con la industria de la moda nunca ha sido sencillo, hoy menos. Estamos queriendo competir de forma ética y sostenible con gigantes que fabrican sin calidad, dejando una huella enorme y dolorosa en el ambiente, e ignorando el cumplimiento a los derechos laborales de quienes se vieron involucrados en el proceso. El mérito de conocer el riesgo, y aun así optar por fabricar de una forma diferente, apostando por el valor agregado, resulta esperanzador.
Hay que hablar del diseño Costarricense, de nuestro país cada vez más presente en esta industria y la gran necesidad de la misma de innovar para poder ser ética y responder a las necesidades de la sociedad hoy.
Queremos vestirnos, amamos la moda, pero también estamos conscientes de lo que portamos y no estamos dispuestas a poner nuestro dinero en manos de quienes no valoran nuestro planeta ni nuestros derechos.
Las mujeres costarricenses que están haciendo moda, están diseñando sus telas, están fabricando, están transformando y reutilizando piezas, pero lo más importante es que están creyendo en sus ideas e ideando cada vez más formas de llegar a los potenciales clientes.
Cada mujer diseñadora que conozco, ha visto las necesidades de otras mujeres, y lo plasma en su producto. Las mujeres diseñan con sus propios pensamientos, y transmiten mediante cada pieza no solo creatividad, sino su visión para los negocios.
Como país líder ambiental, es importante que Costa Rica marque la pauta también en lo referente al mundo de la moda, incluyendo diseño y fabricación. Por un lado estamos protegiendo a los tiburones de los océanos, y por el otro, estamos haciendo upcycling y otros milagros para hacer de la indumentaria algo menos dañino para esos mismos océanos.
Te dejo tres emprendimientos maravillosos, 100% Costarricenses, con envío mundial.
Austère Swim & Resort Wear: se trata de una marca contemporánea de ropa turística de lujo y sostenible. Piezas inspiradas en el paraíso tropical y atemporales. La tienda física se encuentra en San Pedro, San José, Costa Rica. Visita https://www.austereswimwear.com/ para comprar en línea. Instagram: @austereswim
Rise Street Market: podrás encontrar piezas preloved y vintage cuidadosamente seleccionadas provenientes de todo el mundo. Cada pieza es curada y restaurada para que se encuentre en perfecto estado a la hora de su venta. Visita https://risestreetmarket.com para más. Instagram: @risestreet
Cocles Topless: Tops ajustables, elaborados de forma artesanal, podrás encontrar tanto diseños tropicales como sobrios. Disponibles en puntos físicos como Woloba Cat, ubicada en Puerto Viejo de Limón y Aloe, ubicada en Tamarindo, provincia de Guanacaste, Santa Teresa, provincia de Puntarenas y Puerto Viejo de Limón. Instagram: @cocles_topless
Para saber más sobre las consecuencias de Shein y el ultra fast fashion:
Leave A Reply