Si se trata de temas sobre saber o no saber, mi tendencia es aferrarme al método socrático, mismo que promueve el no creer saber lo que realmente no se sabe, no dar ningún conocimiento por sentado, y de ese modo permitir que este jamás se detenga.
Al considerar que ya se conoce un tema en su totalidad, se tiende a descartar todo lo demás sobre el mismo, el resto de información que pudiese llegar, y todo lo que siquiera se imagina, y entonces, no solamente se es ignorante, sino que se valida la ignorancia cual si fuese una cualidad.
Francis Bacon dijo que el conocimiento es poder, y en efecto lo es. Por el contrario, la ignorancia puede ubicar a la persona en un sitio distinto al que pretende. Permitirse afirmaciones sin un verdadero conocimiento de causa, de fondo, de contexto, y en general sin un intento de poseer la verdad, puede ser peligroso.
Voy a plantear un ejemplo que me encanta, y es que son miles de personas en el mundo quienes comparten imágenes del «pacifista» Mahatma Gandhi, admiran sus frases y les resulta un ser espiritual y ejemplar, aún cuando se considera que, si hubiese cometido los mismos actos a menores de edad no en India sino en Estados Unidos, hubiese ido a la cárcel por abuso.
Al afirmar que algo es agradable, aceptado, que uno se suma, que se aprueba, entonces se toma responsabilidad, y es por este motivo que solamente se debería promover algo desde el conocimiento, o una búsqueda verdadera de este. Muchos saben lo que otros desconocen, y pasar a saberlo debería ser aquel factor que divide el que tenga validación o no.
Otro ejemplo oportuno son las relaciones interpersonales. Si mucho de lo que gusta, gusta solamente porque no se le conoce, imagina a aquella persona que ha despertado poderosamente tu atención por su sonrisa, sus piernas, o su cara guapa, sin importar que es alguien de quien no sabes nada en absoluto. Esta persona no debería gustarte solo por ser ella, y de esta misma manera, debería dejar de resultar tan interesante en el momento que la conoces y resulta no ser realmente transparente con lo que proyecta y su realidad; todo podría no ser lo que parece, y esto incluye siempre a las otras personas.
El apego emocional puede incitar a aceptar algo que aún no ha pasado los filtros que debería para ser merecido. Si por ejemplo una persona no aprueba la pedofilia, Gandhi entonces no resultaría merecedor de que esta comparta aquella imagen con su frase fuera de contexto, o de que le haga buena publicidad aún hoy a su nombre y memoria.
Cada persona es diferente, y muchas veces el no controlar las emociones impide tomar las decisiones más inteligentes; nadie debería gustar solo por ser, sino por lo bueno que causa y hace en y por ti. Una persona puede ser buena con otros y no serlo contigo, y entonces ya no debería tener tu atención, y ese esfuerzo tuyo podría ser colocado en otro lado.
La meta al conocer algo nuevo no debería ser estrictamente amarlo y que satisfaga aspiraciones al gustar tanto como se pensaba, sino lograr profundizar y llegar a su verdad.
No se debe creer todo lo que se escucha, no todo lo que superficialmente llame la atención será conveniente o bueno. Es posible que al descubrirse pensando, se encuentre con que muchas de las atribuciones simplemente han sido un invento, en un intento por encajar, por no llevar la contraria, o por muchos otros motivos, cada uno peor que el otro.
Tener cuidado sobre lo que se permite que toque el corazón, darle la oportunidad solamente a aquello que hace bien, y ser una persona selectiva, podría evitar que siempre se esté perdiendo el tiempo, así como decepciones y disgustos, cuando menos.
Investigar, dudar y desconfiar son fieles amigos del conocimiento. Cuestionarse todo lo que se pueda da ventajas, así como un cambio de opinión y aceptar que se estaba en un error siempre serán mejor opción.
3 Comments
Tiempo es lo que nos absorve y absorbemos.
Y con ello descubrimos que nos apasiona y nos enamora, mi primer amor son las artes tomándola como una relación personal es la que nunca perderé y la queda movimiento a mi mundo, no digo que va ser la única solo digo que es lo que llena mis espacios no necesito pensar para crear derrepente solo nace y eso me lo dio el tiempo mis errores son muchos de los que más me enamorado y los de los que e aprendido
Y como una relación e aprendido que siempre abran errores pero esos errores significan aprendizaje
Y sentimiento, no cumpliremos tal vez nuestras metas cómo planeamos pero no es nesesario llega en realidad no es una meta lo que necesitamos si no un camino.
Que importante gracias por compartir y escribir.
♥ Idola ale ♥